Curso de Enoturismo

Clase 1: Qué es el Enoturismo.
Definición de turismo y enoturismo. Rutas alimentarias y rutas del vino en Argentina y en el mundo. Regiones vitivinícolas como destino enoturístico. Crear un producto turístico. Caso.

Clase 2: Contexto internacional del Enoturismo.
Perspectivas para el enoturismo, oportunidades y retos del entorno. El auge mundial del enoturismo. Las capitales del enoturismo. El enoturismo como herramienta fundamental para construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente. Panorama actual de la Argentina.

Clase 3: Preparar la bodega para el turismo.
Departamento de Enoturismo, roles. Preparado de la bodega para el turismo, circuitos, higiene y seguridad. Historia de marca y Storytelling. Plasmar la marca en la experiencia turística y comunicarla. Visitor Center como unidad de negocio.

Clase 4: Atención al cliente – Satisfacción – Un paso adelante del cliente.
La Atención al Cliente. Su relación con el producto o servicio. El Circuito del Servicio y sus diferentes momentos: bienvenida, desarrollo y cierre. Aprendizajes y mejora continua del área.

Clase 5: Sinergia entre los diferentes actores: gastronomía y vinos.
Comida y bebida como referentes permanentes para rememorar viajes y lugares. La importancia del personal: estandarización del servicio y capacitación. Puesta en valor de tradiciones locales y diversidad. El escollo de la estacionalidad. Tips para la cata.

Clase 6: Casos de éxito en el enoturismo nacional.
Recorremos y analizamos distintos casos de éxito del enoturismo argentino.

Clase 7: Marketing de experiencias.
Modelo de negocio de enoturismo. Creación de un “producto – experiencia”.

Clase 8: Argentina, ayer y hoy de la industria vitivinícola.
Orígenes, historia y evolución de la industria en nuestro país. Historia contemporánea vitivinícola en Argentina.

Para conocer el programa, arancel y docentes de este curso escribinos a marketing@consultorastg.com.ar o por whatsapp al: +54 9 11 5894 6832

Si ya tenés acceso, Iniciá Sesión.