Curso de Redacción de Notas de Cata
Clase 1: Qué significa catar. Tipos de cata y catadores. ¿A quién nos dirigimos con nuestras notas de cata? Los pasos de la cata técnica y su importancia en función de la redacción de notas de cata.
Clase 2: Las notas de cata como género textual: características y fundamentos. Figuras retóricas típicas del género: metáforas, metonimias y sinestesias. La connotación: implicancias positivas y negativas de algunos términos/descriptores.
Clase 3: Análisis pormenorizado de dos notas de cata (aspectos textuales, sintácticos y lexicales). Comparación con un ejemplo de nota de cata en inglés. “La traducción exitosa de una nota de cata nace en su redacción correcta y apropiada en español”: Desafíos a la hora de comunicar el perfil de un vino en los mercados angloparlantes.
Clase 4: La puntuación: revisión de conceptos básicos relativos al uso de la coma, el punto, punto y coma, dos puntos y comillas. Lectura crítica de notas de cata: análisis de estilo, puntuación, medio de publicación y lector meta de cada una de ellas. Mini-taller de redacción de notas de cata.
Para conocer el programa, arancel y docentes de este workshop escribinos a marketing@consultorastg.com.ar o por whatsapp al: +54 9 11 5894 6832
Si ya tenés acceso, Iniciá Sesión.