Curso de Costos en la Industria Vitivinícola

Fecha de inicio: 18 de agosto de 2025. Abiertas las inscripciones.
Lunes 18, martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de agosto.
Lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de agosto.

Costo total del curso: $130.000 (ciento treinta mil pesos argentinos) + IVA o U$100 (cien dólares estadounidenses).

 

Contenidos:

Clase 1: Teoría General del Costo. ¿Qué es un Costo? ¿Cómo los clasificamos según diferentes categorías? ¿Qué incluye cada grupo de costos, cómo se aplican e impactan en el beneficio de la bodega?

Clase 2: ¿Cómo proyectar resultados? ¿Cuál es la sensibilidad del resultado ante cambios en distintas variables? ¿Cuánto debo vender para no entrar en zona de pérdidas? ¿Cuál es el resultado de los distintos segmentos de la empresa? Aplicación del Análisis Marginal a distintas decisiones.

Clase 3: Contexto para el surgimiento del costeo ABC. Diferencias del ABC con los sistemas tradicionales de costeo. ¿Cómo elegir los objetos de costos, las actividades y recursos? Gestión de la capacidad mediante la aplicación Time Driven ABC. Evolución hacia la gestión basada en actividades ABM. ¿Cuáles son los beneficios esperables?

Clase 4: ¿Qué es el precio? ¿Equivale al valor? ¿Cómo se determina el precio de un vino? ¿Cuál es su relación con el costo y el mercado? Punto de equilibrio: ¿Qué es? ¿Cómo se comporta frente al cambio en las variables de estudio? Insights sobre la coyuntura nacional y global.

Clase 5: ¿Qué es el capital de trabajo? ¿Cuáles son los factores que afectan su magnitud? ¿Cómo medir el capital de trabajo requerido por cada vino de una bodega? ¿Cuál es la rentabilidad del capital de trabajo? Análisis de distintas decisiones para optimizar la inversión en capital de trabajo y maximizar su rentabilidad. Costos financieros en bodegas.

Clase 6: Presupuestos: premisas, objetivos y su aplicación en distinto tipo de organizaciones. Cómo construir el presupuesto integral, el presupuesto base cero (ZBB) y el presupuesto basado en actividades. ¿Cómo hacer el control presupuestario y aplicar presupuestos flexibles?

Clase 7: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “valuación”? ¿Qué consideramos como valor de una bodega? Valuación de activos fijos e incidencia de la marca.

Clase 8: Contexto Mundial de la revolución digital. Que es la Transformación Digital. Tecnologías habilitadoras. Armado de la Arquitectura Digital para cada organización. La disciplina costos y la tecnología. La importancia del mapeo de la organización para detectar las actividades a digitalizar. La visión integral de la transformación organizacional.

Para conocer el programa, arancel y docentes de este curso escribinos a marketing@consultorastg.com.ar o por whatsapp al: +54 9 11 5894 6832

Si ya tenés acceso, Iniciá Sesión.