Tendencias vitivinícolas globales: Lulie Halstead y el camino del vino hacia el 2030

Por Dolores Lavaque Velasco
Durante su reciente visita a Argentina, la reconocida especialista en mercados vitivinícolas, Lulie Halstead, ofreció una fascinante perspectiva sobre las tendencias y el futuro del vino a nivel global. Bajo el título “Wine to 2030”, Halstead presentó su análisis en una serie de charlas celebradas en Santiago de Chile, Mendoza y Buenos Aires, las cuales convocaron a cientos de ejecutivos de la industria vinícola. En estas conferencias, Lulie Halstead examinó las proyecciones y tendencias que moldearán el sector del vino hasta el año 2030, subrayando la crucial importancia de la orientación al mercado y el conocimiento profundo de los consumidores para lograr un crecimiento sostenible y rentable.
Estas charlas fueron organizadas con el respaldo de Vinventions Sudamérica, UPM Raflatac y Wines of Argentina, quienes no sólo ofrecieron una visión integral del futuro del mercado del vino, sino que también destacaron la necesidad de adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor e incorporar prácticas sostenibles y tecnológicas en toda la cadena de valor del vino.
Vinventions Sudamérica, reconocido por su innovación en soluciones de cierre para la industria vitivinícola, ha sido un pilar fundamental en la promoción de prácticas de producción y conservación que aseguran la calidad del vino. UPM Raflatac, líder en soluciones de etiquetado sostenibles, ha colaborado estrechamente con bodegas para optimizar sus procesos y reducir su huella de carbono. Por su parte, Wines of Argentina continúa siendo un impulsor clave de la promoción de los vinos argentinos en el mercado global, facilitando el acceso y la expansión de las bodegas locales en nuevos mercados.
Principales tendencias globales
Crecimiento de bebidas alcohólicas: Se prevé que India y EE. UU. sean los principales impulsores del crecimiento en el valor del mercado de bebidas alcohólicas hasta 2028, con un aumento significativo en economías en desarrollo como Brasil, China, México, Sudáfrica y España.
Equilibrio en la producción y consumo de vino: La producción y el consumo global de vino están convergiendo hacia un equilibrio con tendencias hacia menores volúmenes pero valores sostenidos.
Premiumización continua: El mercado de vinos premium, especialmente rosados, está en auge, con EE. UU., Reino Unido y Australia como mercados clave. La premiumización contrarresta la disminución en el consumo general de vino.
Moderación en el consumo de alcohol: Hay una tendencia creciente hacia la moderación del consumo de alcohol, influenciada por factores de salud y cambios en el estilo de vida post-pandemia.
Orientación al mercado en la industria del vino
Se destacó la importancia de la orientación al mercado como un enfoque central para las empresas vinícolas. Esta orientación implica:
- Comprender al consumidor: Invertir en la comprensión profunda de las necesidades y comportamientos del consumidor es clave. La investigación de mercado debe ser sistemática y continua.
- Colaboración interna: Fomentar la comunicación y colaboración entre departamentos (como marketing, ventas, producción) es crucial para identificar oportunidades y riesgos del mercado.
- Educación del consumidor: La educación sobre los productos vinícolas puede aumentar las ventas. Las decisiones de negocio deben basarse en la información del mercado.
Barreras para la orientación al mercado
Algunos desafíos identificados para adoptar una orientación al mercado incluyen la percepción de altos costos en la investigación de mercado, la falta de tiempo y la creencia de que los consumidores no saben lo que quieren.
Las acciones recomendadas fueron:
- Inversión en la comprensión del consumidor: Priorizar la investigación del consumidor para obtener insights valiosos que guíen las decisiones estratégicas.
- Fomentar la orientación al mercado: Incorporar la orientación al mercado en todos los aspectos de la organización, desde la vinificación hasta las finanzas y recursos humanos.
- Desarrollo de habilidades de marketing estratégico: Invertir en habilidades de marketing que permitan una mejor adaptación a las tendencias del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores.
El éxito en la industria del vino hasta 2030 dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios en el mercado global y para satisfacer de manera efectiva las demandas de los consumidores a través de una orientación al mercado bien implementada y sostenida.
La combinación de las perspectivas de Lulie Halstead y el apoyo de los sponsors ha proporcionado a la industria vitivinícola una valiosa hoja de ruta hacia el futuro, fomentando la innovación y la colaboración en un sector cada vez más dinámico y competitivo.